Rev 609 | Blame | Compare with Previous | Last modification | View Log | RSS feed
<erreur_mysql>{{{¿Un problema de esqueleto?}}}Cuando SPIP se encuentra confrontado a un error en sucomunicación con la base de datos MySQL, muestra enpantalla la solicitud que falló, así como elmensaje de error enviado por la base de datos (en rojo).El problema puede provenir:- sea de un error en la definición detu esqueleto, si estás modificando tu sitio;- sea de una avería en la base de datos.Por ejemplo, un mensaje del estilo <font color='red'><b>_ <code>> Unknown column 'articles.chapi' in 'where clause'</code></b></font> señala que el bucle hace una llamada a un criterio deselección (<code>chapi</code>) que no está previsto.Por lo contrario, un mensaje del tipo <font color='red'><b>_ <code>> Can't open file: 'spip_articles.MYD'</code></b></font>señala un grave problema de la propia base: en tal caso verificacon tu proveedor de hospedaje para que él revise su instalacióny/o repare tu base de datos. Si dispones de unaversión reciente de de MySQL (a partir de la 3.23.14), puedestambién intentar <a href="admin_repair.php3" target="_blank">unaauto-reparación de la base</a>.</erreur_mysql><ftp_auth>{{{Autentificación por FTP}}}Algunas funcionalidades de SPIP influyen directamente en laestructura y el contenido mismos de la base de datos(especialmente: actualización, copia de seguridad y restauración de labase...). Para estas funcionalidades, particularmentesensibles, se añadió un procedimientode identificación por FTP, para reservarlas a laspocas personas que tienen acceso al servidordel sitio mediante FTP (generalmente, si un sitio puedecomportar varios administradores para SPIP, el acceso FTP estáreservado a un webmaster principal).Para utilizar estas funcionalidades, debes, simultáneamente:<UL><LI>conectarte a través de la Web con tu navegador habitual; cuandolanzas la acción, SPIP te indica un nombre de tipo«admin_{xxxxx}», que tienes que copiar;</LI><LI>conectarte al servidor de tu sitio por FTP; aquí, enel directorio <TT>/ecrire/data</TT>, crear un fichero (o undirectorio vacío) con el nombre«admin_{xxxxx}»;</LI><LI>una vez creado ese fichero o directorio, volvera tu navegador Web, y recargar la página. En este momento,la autentificación por FTP ya se realizó, y la accióndeseada se pone en marcha.</LI></UL></ftp_auth><artauteurs>{{{Los autores}}}Cuando un/a administrador/a o un/a redactor/a crea unartículo, es considerado automáticamente comoel autor de ese artículo. En muchos casos habrá que cambiar losautores (cuando integramos al sitio el texto de otrapersona, cuando un texto no debe ser señalado, otambién cuando lo editamos entre varios...)- {{Añadir un autor}}Un menú desplegable proponiendo la lista de todos losredactores del sitio permite seleccionar y agregarun nuevo autor.{Si participan en el sitio más de 50 redactores, esdifícil presentarlos bajo la forma de un menú desplegable(tiempos de carga interminables); en ese caso, el menúdesplegable es remplazado por una casilla de búsqueda:indica el nombre del autor que quieres añadir, y pulsa en«Buscar». Si varios redactores correspondena esa búsqueda, el sistema te propondráseleccionar el que te conviene.}- {{Retirar un autor}}A continuación de cada autor del artículo, un enlace «Retirarel autor» permite simplemente borrar ese autor.{Se suprime al redactor solamente como autor de esteartículo concreto; el autor/a queda presente, naturalmente, enla lista de redactores del sitio.}- {{Remplazar un autor por otro}}Esto se hace en dos etapas: simplemente hay que añadirel nuevo autor y retirar al anterior (ver más arriba).- Cabe notar, finalmente, que los administradores tienen muchas másposibilidades en esta lista de autores que losredactores. Entre otras cosas, un redactor no puede retirarse a si mismo como autor de un artículo. Si unredactor quiere publicar un artículo como anónimo (sin autor) o a nombre de otro,debe pedirle a un administrador que efectúe esaoperación.</artauteurs><artchap>{{{El epígrafe}}}El {epígrafe}, es lo que, en el argot de la prensa, se llamaentradilla (España) o copete (Latinoamérica). Designa eltexto corto que «resume» o comenta el artículo. Su uso esopcional.{Los administradores pueden, por medio de la interfaz de «<AHREF="aide_index.php3?aide=confart" TARGET="_top">Configuraciónprecisa</A>», desactivar totalmente la utilizacióndel epígrafe.}</artchap><artvirt>{{{Redirección de artículo}}}Esta opción permite crear un «artículo virtual»: se trata de un artículo del cual el título, la fecha y los autores están registrados en tu sitio bajo SPIP, pero que apunta hacia otra dirección.Esa funcionalidad te permite referenciar en tu sistema SPIP artículos que no fueron realizados con SPIP (por ejemplo para integrar a la navegación de tu sitio bajo SPIP, páginas realizadas anteriormente a la instalación de SPIP).Para indicar que tu artículo es un «artículo virtual», basta con indicar la URL del artículo objeto en la casilla correspondiente.Para suprimir la redirección, basta con «vaciar» la casilla de redirección (borrar la dirección del artículo objeto).</artvirt><artdate>{{{La fecha de publicación en línea}}}La {fecha} del artículo corresponde, en general, ala fecha de su {colocación en línea} (o publicación en el sitio Web).- Esta fecha queda fijada automáticamente en el momento queel artículo es {validado} por un administrador (por lo tanto en el momento que aparece en el sitio público).- Después de validar, sin embargo, el administrador puede modificaresa fecha.</artdate><artdate_redac>{{{La fecha de publicación anterior}}}Esta función fue añadida para casosmuy específicos, cuando se utiliza SPIP parainstalar archivos {y} que éstos deben tener una fechade publicación diferente de la fecha de colocación en línea.Se trata de poder indicar que un documento ya fue objetode una publicación anterior: artículo de periódico,libro...- Por defecto, esta fecha no se muestra: el botón «Nomostrar la fecha de publicación anterior» estáseleccionado a la creación del artículo.- Si queremos indicar ese tipo de fecha, hay queseleccionar la opción «Mostrar la fecha» yutilizar los menús desplegables para fijarla.Esta fecha, al contrario de la «fecha depublicación» del artículo, no se calculaautomáticamente durante la validación del artículo. Es la razón que permite que pueda ser modificada en todo momento.{Los administradores pueden, mediante la interfaz de «<AHREF="aide_index.php3?aide=confart" TARGET="_top">Configuraciónprecisa</A>», desactivar el uso de la fechade publicación anterior.}</artdate_redac><artdesc>{{{La descripción rápida}}}La {descripción rápida} se usa para la navegación enel interior del sitio: permite indicar brevemente,en los sumarios por ejemplo, el tema del artículo.Esta descripción tambié es opcional;, se la puede editarde la longitud que se quiera. Sin embargo, estáoriginalmente prevista para textos muy cortos(una o dos frases), que figurarán en las listas de artículos(sumarios, listas de los artículos de tal autor, selección de artículos porpalabras clave, respuesta del motor de búsqueda, etc.).{Los administradores del sitio pueden, mediante la interfaz de «<AHREF="aide_index.php3?aide=confart" TARGET="_top">Configuraciónprecisa</A>», desactivar totalmente que aparezcala descripción.}</artdesc><ins_img>{{{Insertar imágenes dentro del texto}}}SPIP ofrece la posibilidad de ilustrar los artículos y breves con imágenes. Esto se efectúa en varias etapas: tienes que enviar el fichero de tu imagen hacia el sitio, después insertar la imagen en el interior del texto.------Preparación: {{Formatos de imágenes}}Cuando creas tus imágenes (con tu programa habitual),tienes que crearlas en uno de los siguientes formatos:- GIF (extensión {{.gif}}),- JPEG (extensión {{.jpg}}),- PNG (extensión {{.png}}).Vigila especialmente que el nombre de tusficheros tenga una {terminación} que indique su formato: {{.gif}},{{.jpg}} o {{.png}}. Si instalas un fichero cuyo nombreno contiene esa extensión, el sistema no sabráutilizar la imagen.------Etapa 1: {{Instalación de las imágenes en el servidor}}<img src="AIDE/ins_img1.gif" alt=" "border="0" align="right">Antes de poder insertar tus imágenesen el interior del texto, evidentemente hay que instalaresas imágenes en el servidor. Esto se hace, en SPIP, mediante la interfaz gráfica.Cuando «modificas» un artículo o una breve, la columna de la izquierda te propone una interfaz llamada:«Añadir una imagen». Estase presenta bajo la forma de un {campo} seguido de un botónllamado, según los navegadores,«Recorrer», «Browse», «Seleccionar»,«File», «Ficheros»...Cuando pulsas ese botón, se abre una interfaz, quete permite recorrer tu disco duro e indicar que ficherográfico quieres seleccionar.Hecho esto, pulsa sobre el botón llamado«Subir».Si la operación tuvoéxito, tu imagen aparece en la columna de la izquierda, completada con varias indicaciones...-------Etapa 2: {{Las informaciones relacionadas con tu imagen}}<img src="AIDE/ins_img2.gif" alt=" "border="0" align="right">Una vez tu imagen enviada al servidor, aparece una casilla a la izquierda de la pantalla. Tiene todas las informaciones necesarias que le conciernen. (Una parte de esas informaciones no se ve, pulsa sobre el triángulo para «desplegar» el cuadro de información.)- {Presentación bajo la forma de miniatura}. Aparece una previsualización de tu imagen. Si la imagen es de gran tamaño (más de 200 píxeles de anchura), se muestra una versión de tamaño reducido.- {Atajos SPIP}. Ver más abajo: SPIP te recuerda los 3«atajos» que te permiten insertar estaimagen en el interior de tu texto. Nota que cadaimagen es «numerada» así:«IMG1», «IMG2»... Estos «atajos» son utilizados en la tercera etapa.- {Dimensiones de la imagen.} Justo debajo de la imagen, aparecela anchura y la altura de tu imagen (en píxeles - o«puntos»).- {Título y descripción de la imagen.} Puedes, si lo deseas, indicar un nombre y una descripción para cada imagen. Por ejemplo una explicación, o una mención del copyright del fotógrafo...- {Suprimir esta imagen.} Como su nombre indica, el botón «Suprimir esta imagen» permite borrar este fichero, si has hecho un error de manipulación, o si finalmente decides no utilizar la imagen dentro de ese texto. Se aconseja borrar las imágenes inutilizadas, para evitar llenar tu servidor con ficheros inútiles.Puedes volver a empezar la operación con cada una de las imágenesque necesitas (un artículo o una breve pueden contener tantas imágenes como sean necesarias).-------Etapa 3: {{Insertar una imagen en el interior del texto}}A esta altura, los ficheros gráficos se encuentran en elservidor, pero falta indicar en que lugar detu texto quieres insertarlos. Para ésto, es inútilutilizar HTML: SPIP te propone un «atajo»que te permite insertar tu imagen fácilmente.- {Imágenes sin comentarios}Para la imagen 1, esta es la mención de los 3 atajos:- <img1|left>- <img1|center>- <img1|right>Copia uno de esos atajos (el número corresponde al de la imagen, y cambia pues, para cada fichero), e insértalo en el área de tecleado «Texto», allídonde quieres situar la imagen dentro de tu artículo. «left»alinea la imagen a la izquierda, «right» a la derecha,y «center» coloca la imagen en el centro de la página.También puedes usar simplemente el atajo :- <img1>Sin ningún alineamiento en especial, insterta la imagen en el transcurso del texto. Puede ser útil para colocar varias imágenes en una misma línea.Cuando se muestre en pantalla, SPIP remplazará estosatajos por el código HTML correspondiente, calculandoautomáticamente el tamaño de las imágenes.- {Imágenes con título y descripción}Si indicas un título y/o una descripción, las menciones <img...> son remplazadas por:- <doc1|left>- <doc1|center>- <doc1|right>Se utilizan de la misma manera descrita más arriba; sin embargo, cuando insertas un «atajo» de este tipo, SPIP inserta en tu texto no sólo la imagen, sino también el título y la descripción que le diste. De esta manera tu imagen aparece con, eventualmente, una explicación y las menciones de copyright, el nombre del artista, etc.</ins_img><ins_doc>{{{Añadir documentos multimedia}}}La interfaz de SPIP te permite proponer ficheros multimedia en tu sitio (sonido, vídeo, textos...).Los redactores pueden añadir documentos a los artículos. Estos documentos pueden ser representados, ya sea a continuación del texto (al estilo de «piezas adjuntas»), o bien presentados en el interior del texto bajo la forma de un icono.Los administradores del sitio pueden, además, instalar documentos en las secciones.Notar bien la diferencia importante entre estos dos usos; adjuntos a los artículos, los documentos son «piezas adjuntas», que no tienen interés sin el artículo al cual están asociados (en la navegación dentro del sitio, podemos consultar esos ficheros a partir de los artículos); cuando están instalados directamente en las secciones, los documentos se convierten en elementos del sitio comparables a los artículos y a las breves, y no como simples complementos de información.--------Etapa 1: {{Instalación de los documentos en el servidor}}<img src="AIDE/ins_doc1.gif" alt=" "border="0" align="right">La instalación de los ficheros sobre el servidor se hace a través de la interfaz «Añadir un documento» para los artículos, y «Publicar un documento en esta sección» para las secciones.Te darás cuenta que, para los artículos, esta interfaz aparece en dos lugares diferentes: al final de la página de cada artículo, y en la columna de la izquierda (debajo de las imágenes) cuando modificas un artículo. Las dos tienen exactamente la misma función, usarás una u otra en función de tus necesidades. Para las secciones, la instalación de los documentos se hace en la página de la sección concernida.Antes de instalar tus ficheros, debes crearlos en tu ordenador. La interfaz de envío de los documentos te recuerda la lista de los formatos autorizados en el sistema. {Imprescindible verificar que tus ficheros tienen la terminación correcta (por ejemplo, }«xxxxxx.mp3»{ para un fichero en formato MP3.}La interfaz es la misma que para las imágenes: el botón «Fichero», o «File», o «Recorrer», «Browse» (según los navegadores) abre una ventana que te permite seleccionar el fichero en tu disco duro. Una vez ese fichero seleccionado, pulsa sobre «Subir» para enviar el fichero. {Atención: según el tamaño de tu fichero, esta operación puede tomar cierto tiempo. Notar también que, según los reglajes del proveedor de hospedaje de tu sitio, los ficheros demasiado grandes pueden ser rechazados; en ese caso, puedes evitar esta limitación en <A HREF="aide_index.php3?aide=ins_upload"TARGET="_top">instalando tus ficheros por FTP</A>.}---------Etapa 2: {{Informaciones e iconos}}<img src="AIDE/ins_doc2.gif" alt=" "border="0" align="right">Una vez que el fichero fue transferido al servidor, aparece una caja de información. Se pueden realizar varias operaciones.- {Icono}Esta noción es muy importante: contrariamente a las imágenes, que insertamos en el cuerpo del texto, los documentos no aparecen directamente. Al visitante se le muestra un icono, sobre el que podrá pinchar (hacer clic) para obtener el documento correspondiente.La parte superior de la caja de información te permite escoger el icono. Puedes optar por un {icono por defecto}, o instalar un {logotipo personalizado}.El icono por defecto es instalado automáticamente por el sistema, en función del formato del documento. La ventaja de dejar ese icono es que la presentación de los documentos de un mismo tipo sobre el conjunto del sitio será uniforme.Si quieres, puedes instalar un logotipo (preferentemente de tamaño reducido, y en formato GIF, JPG o PNG), que aparecerá en lugar del icono por defecto. Una vez ese logotipo instalado, un enlace «Suprimir el icono personalizado» te permite volver al icono por defecto si es necesario.- En la página de modificación de los artículos, se muestran los «atajos» que te permiten insertar el documento en el cuerpo del texto, de la misma manera que los de las imágenes.- La parte inferior te permite dar un título y una descripción para tu documento. Es inútil indicar aquí el formato y el peso del fichero multimedia, ya que el sistema de publicación muestra automáticamente esta información.- Finalmente, el botón «Suprimir este documento» permite borrar los documentos inútiles. {Ojo: es imperativo suprimir los documentos no deseados, en caso contrario aparecerán en el sitio público.}- {{En el caso de los documentos instalados en las secciones,}} puedes, además, modificar la fecha de publicación en línea del documento (con el mismo principio que modificas la fecha de publicación de un artículo o de una breve). Una vez terminados estos reglajes, los documentos de las secciones están disponibles en el sitio público inmediatamente (no es necesario «validarlos» como las breves o los artículos).---------Etapa 3: {{Insertar los documentos en el texto de los artículos}}Para los documentos asociados a los artículos, te puedes conformar con instalarlos y precisar las informaciones (etapas 1 y 2 indicadas más arriba). Cuando publicarás el artículo, estos documentos aparecerán a continuación del texto bajo la forma de una lista de {documentos adjuntos}.Sin embargo, también puedes decidir que quieres insertar los iconos dentro del texto. Así obtendrás imágenes en medio del artículo, en las que se puede pinchar (hacer clic).Aquí, el procedimiento es exactamente el mismo que para las imágenes, con la pequeña diferencia que los iconos serán elementos "pinchables". Insertar un atajo con la forma <imgxx|yy> o <docxx|yy> según quieras mostrar únicamente el icono, o también el título y la descripción.{Ojo:} los documentos que instales en el interior del texto ya no aparecerán más {bajo el artículo}. Para los artículos, hay dos emplazamientos donde aparecen los documentos: en el interior del texto: (icono pinchable), o a continuación del artículo bajo la mención «Documento adjunto».----------Caso particular : {{Los documentos de vídeo y sonoros}}Algunos formatos de ficheros multimedia están concebidos para aparecer directamente dentro de una página Web (por ejemplo un vídeo insertado directamente dentro del artículo).Para poder insertar tales documentos dentro del cuerpo del artículo, no bajo la forma de un icono "pinchable", sino como animación multimedia, tienes que indicar sus dimensiones: anchura y altura, obligatoriamente superiores a cero (para los ficheros de audio, escogeremos como anchura la dimensión que deseamos atribuir al cursor de reproducción, y una altura reducida, por ejemplo 25 píxeles).{Ojo:} las casillas que te permiten indicar las dimensiones sólo aparecen para los documentos cuyo fichero corresponde a algunos formatos aceptados por SPIP para la integración en el interior de los artículos (especialmente: avi, quicktime, real, flash).Una vez fijadas esas dimensiones, te será propuesto un atajo SPIP suplementario, de la forma <embxx|yy> (para recordar: «{{emb}}ed»).Si conoces bien el funcionamiento de estos tipos de inclusión, recuerda que puedes añadir parámetros suplementarios, por ejemplo:<cadre><emb54|center|autostart=true|quality=hight></cadre></ins_doc><ins_upload>{{{Instalar los ficheros por FTP}}}Algunos servidores no autorizan el envío de ficheros a través de una interfaz Web. Además y sobre todo, puede resultar penoso enviar ficheros pesados de esta manera. SPIP permite evitar estas limitaciones instalando directamente los ficheros que quieres utilizar como imágenes o como documentos, por FTP.Evidentemente, esta operación está reservada a las personas que poseen los códigos de conexión por FTP.- {{El directorio /ecrire/upload}}Basta, con tu programa de FTP habitual, con instalar tus ficheros (imágenes, documentos multimedia) dentro del directorio /ecrire/upload de tu sitio SPIP.- {{El menú desplegable de los ficheros}}Hecho esto, un menú desplegable aparecerá automáticamente después de la interfaz de envío de ficheros por la Web, proponiendo la lista de los ficheros contenidos en ese directorio. Te basta con seleccionar el fichero que te interesa, y validar tu selección.Si la operación tiene éxito, piensa en suprimir ese fichero del directorio /ecrire/upload (el sistema crea una copia en otro lugar del servidor, por lo que tu fichero original ya no es necesario), con el fin de no alargar indefinidamente la lista del menú desplegable.- {{Todos los ficheros a la vez}}Si instalas varios ficheros a la vez en el directorio /ecrire/upload, se te propone una funcionalidad suplementaria en la interfaz del sitio: puedes instalar todos esos ficheros en una sola operación. Esto puede ser práctico para crear portafolios rápidamente.</ins_upload><artmodif>{{{Artículos en curso de edición}}}Cuando un redactor interviene sobre un artículo para modificarlo, ésto se le avisa a los otros participantes en el sitio que se dirigen a la página de este artículo y se les desaconseja que intervengan en ese artículo.En efecto, si dos redactores intervienen al mismo tiempo sobre el mismo artículo, las modificaciones de uno pueden «anular» las modificaciones del otro.Si ves el aviso «Atención, un redactor intervino en este artículo», es muy recomendable no modificarlo en ese momento. Vuelve más tarde a ese artículo, para intervenir cuando el otro redactor ya haya efectuado y guardado sus modificaciones.A la inversa, cuando tú mismo intervienes para modificar un artículo, los otros autores participantes en el sitio que visitaran esta página serán prevenidos de tu intervención. Mientras estés modificando el artículo, y durante una duración de {{una hora}}, se invita a los otros redactores a no intervenir sobre ese texto. Cuando considerés que terminaste de trabajar sobre este artículo, y que los demá pueden eventualmente a su vez intervenir, puedes «liberar» ese artículo. El aviso a los otros participantes desaparecerá, y podrán si es necesario efectuar sus propias modificaciones.</artmodif><artmots>{{{Las palabras clave}}}Con el fin de diversificar la navegación dentro del sitio, es posible asociar <A HREF="aide_index.php3?aide=mots"TARGET="_top">palabras clave</A> a los artículos, a las breves y a los sitios referenciados. Así el visitante del sitio podrá, no sólo navegar de sección en sección, sino además de un artículo que trate de un tema (indicado por una palabra clave) a otro artículo asociado a la misma palabra clave.Es posible indicar, para cada artículo, breve o sitio, tantas palabras claves como sean necesarias.Un menú desplegable indica la totalidad de las palabras clave del sitio. Su uso es muy simple.{Atención: cuando existen más de 50 palabras clave, este menúdesplegable es remplazado por un motor de búsqueda:indica la palabra deseada, y pulsa sobre«Buscar».}{{N. B.}} Sólo los administradores pueden crearpalabras clave, a partir de la página consagradaa su gestión (botón «Las palabras clave» dentrode la interfaz de navegación superior).{Los administradores pueden desactivar la utilización de laspalabras clave para el conjunto del sitio, mediante la interfaz «<AHREF="aide_index.php3?aide=confart" TARGET="_top">Configuraciónprecisa</A>».}</artmots><artprop>{{{Proponer un artículo}}}Cuando el artículo está «en curso de redacción»(ver la sección «<A HREF="aide_index.php3?aide=artstatut"target="_top">El estado del artículo</A>»), está seguido de unbotón «Pedir la publicación de este artículo».{Sólo un autor del artículo puede efectuar esta operación.}Esto significa que el artículo está entonces «Propuesto para evaluación», es decirpresentado a todos los otros redactores,que serán invitados a comentarlo, a la espera de unavalidación (publicación) o de un rechazo por parte de los administradores.Atención: una vez el artículo «propuesto paraevaluación», el autor ya no puedearrepentirse de su decisión y volver a colocar el texto «encurso de redacción». Por lo tanto no se debe efectuar la operación«Pedir la publicación de este artículo» hasta que el autor consideresu texto como completo y definitivo. Despué, sólo unadministrador podrá volver a colocarlo «en curso deredacción».</artprop><artrub>{{{Elegir la sección}}}El menú indica toda la <A HREF="aide_index.php3?aide=rubhier"target="_top">jerarquía de las secciones</A> (tal como fueroncreadas por los administradores delsitio): selecciona la sección en la cual quieres ponerel artículo.Muchos usuarios debutantes parecen ignorarcompletamente esta función tan simple, y dejan suartículo «en cualquier lado» dentro de la estructura del sitio.Por lo tanto, se aconseja a los administradores, antes de validarun artículo, verificar siempre que éste se encuentraen la buena sección.</artrub><artstatut>{{{El estado del artículo}}}El {estado} del artículo corresponde a su situacióneditorial dentro del sitio. El artículo puede estar:- en curso de redacción;- propuesto para evaluación;- publicado en línea;- a la papelera;- rechazado.Estas etapas, que sólo los administradores pueden modificar,permiten la gestión del sitio.{{N.B.}} El estado de los artículos está simbolizado por pequeños iconosde colores.<IMG SRC="img_pack/puce-blanche.gif"> {{Artículo en curso de redacción}}Cuando se crea un artículo, está consideradonaturalmente como estando «en curso deredacción»: su(s) autor(as) lo está(n)editando, modificando...{El artículo «en curso de redacción» sólo está visible para el/las autor(as) del artículo y para los administradores. Los otros redactores del sitio no tienen acceso a él.}<IMG SRC="img_pack/puce-orange.gif"> {{Artículo propuesto paraevaluación}}Cuando el autor considera que su artículo está listo, lo«propone» a los otros participantes, con el fin de que seaevaluado, eventualmente discutido colectivamente, antesde ser validado (publicado en línea) o rechazado.{Cuando el artículo está «propuesto paraevaluación», está indicado en la página«a seguir de cerca» de todos los usuarios del espacioprivado, que están de este modo invitados a venira discutir por medio del foro de discusión internosituado a continuación del artículo.Ese artículo está entonces visible para todos los redactores. Porlo contrario, sólo puede ser modificado por su autor oun administrador.}<IMG SRC="img_pack/puce-verte.gif"> {{Artículo publicado en línea}}Después de haber sido, eventualmente,discutido por los redactores (durante la fase de«proposición»), un artículo puede ser«validado», es decir publicado enlínea por un administrador. A partir de entonces, todos los visitantes delsitio público tienen acceso a él.{Cuando un artículo está publicado en línea, sólo losadministradores pueden modificarlo. Su autor, si esredactor, ya no puede modificarlo, y debe pues pedira un administrador si quiere hacer correcciones.}<IMG SRC="img_pack/puce-rouge.gif"> {{Artículo rechazado}}Un artículo «propuesto» que no fuese convenientecon la línea editorial del sitio puede ser«rechazado» si los administradores no quierenpublicarlo en línea.{Un artículo «rechazado» sólo es visible parasu autor y para los administradores.}{Un artículo «rechazado» ya no puedeser modificado por su autor, quien ya no podráproponerlo para su publicación. En el caso de que un artículonecesitara algunos retoques, será preferible volver a ponerel artículo «en curso de redacción» en lugar de«rechazarlo» pura y simplemente, con el fin de que su autorpueda modificarlo y volver a presentarlo ulteriormente.}<IMG SRC="img_pack/puce-poubelle.gif"> {{Artículo a la papelera}}Un artículo sólo puede ser enviado a la papelera porun administrador.{Un artículo «a la papelera» ya no es visibleen el espacio privado, incluso para los administradores.Atención pues, esta opción es «violenta»: el artículodesaparece completamente.En realidad, el artículo siempre está guardado enla base de datos, pero se vuelve difícilmenteaccesible con las utilidades de SPIP.}Esta opción está reservada pues a los artículoscreados por error, que queremos destruirtotalmente. Es preferible, en la mayoría de los casos,la opción «Artículo rechazado», que es menosdefinitiva.- Notar por fin que los administradores pueden en todo momentomodificar el {estado} de un artículo. Un artículo publicado puedeser de este modo devuelto en «redacción».De todos modos, una vez un artículo publicado en línea, no abusarde esos cambios de estado: en efecto, obtendrás un sitio«agujereado», con páginas que aparecen ydesaparecen, lo que penaliza alvisitante.</artstatut><arttexte>{{{El texto del artículo}}}Nada complicado: se trata del {texto} de tu artículo,como su nombre indica.- Hay un punto, sin embargo, que a veces puede plantear problemas:la longitud de los textos. Para algunos textos muy largos (pornuestra experiencia, a partir de 32 KB), puede ser que estetexto sea cortado o simplemente rechazado durante sutransferencia dentro de SPIP. Este problema no es debido aSPIP, sino a los navegadores Web que se utilizan. Cuando te veasconfrontados a un texto «demasiado largo»para un navegador, prueba con otro navegador.- El texto del artículo se presta particularmente biena la utilización de los <A HREF="aide_index.php3?aide=raccourcis"TARGET='_top'>atajos tipográficos</A> de SPIP.</arttexte><arttitre>{{{Título, antetítulo, subtítulo}}}- El {título} es obligatorio.- El {antetítulo} y el {subtítulo} son totalmente opcionales. Si no losnecesitas, déjalos vacíos, la presentación delsitio se adaptará automáticamente a su presencia oausencia.{Los administradores del sitio pueden, si lo desean,suprimir totalmente la utilización del antetítulo y/o del subtítulo,mediante la página «<A HREF="aide_index.php3?aide=confart"TARGET="_top">Configuración precisa</A>».}</arttitre><confart>{{{Contenido de los artículos}}}Los artículos están constitutos por un cierto númerode elementos: el título, el antetítulo, el subtítulo, ladescripción, el epígrafe (o copete), una posdata... Algunos sitios,sin embargo, no necesitan todos estos elementos: losredactores no los utilizan o la interfaz gráfica delsitio público no los integra.A fin de alivianar la interfaz de gestión del sitio y/ode impedir pura y simplemente a los redactoresde utilizar algunos elementos que el webmaster nodesea integrar, la página de «Configuraciónprecisa» permite desactivar totalmentela utilización de estos elementos.{{N. B.}} Es importante comprender que, en relación a la elección <AHREF="aide_index.php3?aide=intersimple" target="_top">{interfazsimple / interfaz completa}</A>, que sólo influye enla interfaz de cada usuario, la elección de las opciones de la«configuración precisa» influye sobre el conjunto de losusuarios. Así, si decides desactivarla utilización del antetítulo, ningún otro redactor ni ningúnadministrador podrá utilizar antetítulo en sus artículos.La interfaz se adapta a la presencia o ausencia de estoselementos. Si desactivas la utilización de laspalabras clave, el botón correspondiente en la barra de navegaciónsuperior desaparece completamente.</confart><confbreves>{{{Activar/desactivar el sistema de breves}}}Algunos sitios no utilizan las notas {breves}, esos artículoscortos sin autor. Especialmente, puede ser que el webmaster del sitiono las haya incluido en la interfaz de navegación del sitio público.En ese caso, puedes pura y simplemente decidirdesactivarlas. Los redactores ya no podráncrearlas. La interfaz se veráalivianada.</confbreves><confmails>{{{Envío automático de emilios (correos electrónicos)}}}Los redactores y los administradores no siempre pasansu vida en el espacio de gestión de su sitio. Con el finde facilitar el trabajo cooperativo y el seguimiento de la vida delsitio, el sistema puede avisar por correo electrónico dealgunos eventos del sitio...<FONT COLOR="red">Atención: algunos proveedores de hospedajedesactivan la función que permite el envío automático deemilios. Si te encuentras en este caso, las siguientes opcionesno podrán ser activadas.</FONT>- {{Seguimiento de los mensajes de los foros públicos}}Con el fin de permitir a los autores seguir las discusionesprovocadas por sus artículos, esta opción permite enviarautomáticamente, al autor de un artículo, cada mensajeescrito a continuación de su artículo.Si esta opción está activada, cuando un mensaje seescribe en el sitio público a continuación de un artículo, el(o las) autor(as) del artículo recibe(n) por correo el texto dela contribución, y el recordatorio de la dirección (URL) de este artículo; con unclic él (ellas) puede(n) pues dirigirse a la página del artículo yeventualmente responder a los comentarios.- {{Seguimiento de la actividad editorial del sitio}}Cuando un artículo se propone para la validación ose publica, puedes pedir a SPIP que lo indique porcorreo electrónico. De este modo, los participantes a la vida del sitioson informados en tiempo real de las evolucionesimportantes del sitio.Para un sitio cooperativo (varios redactores), teaconsejamos crear una lista de difusión de losredactores (la función de lista de difusión no está incluidaen SPIP), hacia la cual enviar esos mensajes.- {{Anuncio de las novedades}}Esta funcionalidad de SPIP permite crear correos electrónicosdel tipo «¿Que hay de nuevo?»: si la activas, ydespués de haber fijado el intervalo de tiempo entre losdiferentes anuncios, un emilio es enviadoregularmente a la dirección indicada,recapitulando los últimos artículos y brevespublicados.El funcionamiento es muy simple, si activas estaopción indicando un intervalo de 7 días, SPIP enviará ala dirección deseada, cada 7 días, la lista de losartículos y breves publicados desde hace 7 días.Un botón «Enviar ahora» provoca el envíoinmediato de ese emilio recapitulativo (y relanza unnuevo plazo antes del envío del siguiente).Puedes enviar ese emilio de anuncio de novedades haciala dirección del webmaster principal (que lo hará seguir), o, si te gustanlos sitios que se administran completamente solos,directamente a la lista de tus abonados (la función delista de difusión no está incluida en SPIP).</confmails><confdates>{{{Publicación de los artículos con fecha posterior}}}Los administradores tienen la posibilidad de modificar la <AHREF="aide_index.php3?aide=artdate" TARGET="_top">fecha de publicaciónen línea</A> de un artículo (cuando este es declarado«publicado en línea».¿Como debe comportarse SPIP cuando se fija esa fecha depublicación en línea para una fecha futura? ¿Debe SPIP publicartodos los artículos, sea cual sea la fecha de publicación fijada(con el riesgo de mostrar algo extravagante, un artículo indicando «31 mayo2004» cuando todavía estamos a 21 de mayo)?, o ¿debeesperar el vencimiento fijado (aquí el 31 de mayo) antesde mostrar este artículo en el sitio público?- El principal interés de esta maniobra es depoder escalonar antes de la publicación de unaserie de artículos. Caso práctico: el webmaster se va de vacacionesdurante un mes; si ya editóalgunos artículos, puede ponerlos, en el espacio privado,en el estado «publicado en línea», pero fijarlessus fechas de publicación repartidas durante el mes desu ausencia. De este modo, mejor que poner enlínea un {paquete} de artículos de una sola vez, y después ninguno duranteun mes, el sitio publica regularmente«nuevos» artículos, a pesar de la ausencia de suautor.- Un sitio de ciencia ficción que publicase {crónicasmarcianas} tendría, por su parte, interés endesactivar esta función, salvo querer llegar alaño 2030. Mismo caso para una revista mensual de la cual elnúmero de abril se publicara el 20 de marzo.</confdates><confmessagerie>{{{Mensajería interna}}}SPIP propone un sistema de mensajería interna (una sección de la presente documentación está consagrada a los <a href="aide_index.php3?aide=messut" target="_top">mensajes entre usuarios</a>, a los <a href="aide_index.php3?aide=messpense" target="_top">recordatorios</a> y al <a href="aide_index.php3?aide=messcalen" target="_top">calendario</a>).Puedes decidir utilizar todo o parte de este sistema.- {{Activar/desactivar la mensajería interna}}Una razón para decidir no utilizar la mensajería interna es el lugar que los mensajes ocupan dentro de la base de datos: estos mensajes (como por ejemplo los mensajes de los foros relacionados a los artículos) son conservados dentro de la base de datos, y de este modo ocupan espacio de tu hospedaje Web. Además, las funciones de mensajería interna provocan un trabajo suplementario en el servidor que hospeda el sitio (consultas de la base de datos): sobre un ordenador poco potente (y/o muy lento), puedes preferir alivianar el trabajo de la máquina desactivando la mensajería.- {{Activar/desactivar la lista de los redactores conectados}}Si activas esta funcionalidad, la lista de los usuarios conectados al espacio privado de tu sitio aparece permanentemente. Esto facilita especialmente el intercambio de mensajes instantáneos entre usuarios.Esta función provoca llamadas suplementarias a la base de datos; sobre un ordenador poco potente, puedes preferir desactivarla. Nota igualmente que algunos usuarios consideran esta funcionalidad como intrusiva.{Fijarte bien:} Cuando activas para el conjunto del sitio las funcionalidades susodichas, es posible, para cada usuario, <a href="aide_index.php3?aide=messconf" target="_top">desactivar estas funciones para si mismo</a>. De este modo, si un usuario encuentra inútiles o considera intrusivas las funcionalidades de la mensajería interna, puede simplemente desactivar esta función para su uso propio.</confmessagerie><confforums>{{{Funcionamiento de los foros públicos}}}La manera de administrar los foros públicos de un sitio varíaenormemente de un webmaster a otro, en funciónnetamente de las necesidades reales del sitio. Algunos webmasters noquieren foros, otros quieren foros de accesolibre, otros prefieren moderar losforos {a priori}, publicando los mensajes una vez quehan sido validados por un administrador.SPIP permite determinar el funcionamiento de los forospúblicos (los foros internos para la gestión del sitiosiempre se manejan como foros abiertos a todoslos redactores, y moderados {a posteriori}).- {{Desactivar los foros públicos}}Cuando se desactivan los foros, la interfaz de envíode contribuciones desaparece, y las antiguas contribuciones nose muestran más (no son borradas de labase, pero se interrumpe el mostrarlas). Esta opción suspende elfuncionamiento de los foros, incluso si está previsto mostrar losforos en la configuración (esqueletos) del sitio.Puedes utilizarlo permanentemente (el sitio no ofrece nuncaforos de discusión), o temporalmente (suspender la actividadde los foros, el tiempo de calmar un spammer loco o de partir devacaciones a la caza del troll... o aún durante unaeventual transferencia de tu sitio a un nuevo servidor).- {{Foros moderados a posteriori}}Cuando los foros son moderados {a posteriori}, lascontribuciones se muestran en cuanto son enviadas porlos usuarios. Tu decides, después, si utilizar la página deseguimiento de los foros de SPIP para moderar más o menosseveramente esos mensajes. {La moderación {aposteriori} es el modo por defecto de SPIP.}- {{Foros moderados a priori}}En los foros moderados {a priori}, las contribucionesde los usuarios se guardan, pero no se muestran. Losadministradores deben utilizar la página de seguimiento de los foros de SPIPpara validar (o rechazar) cada mensaje.- {{Foros accesibles bajo inscripción}}Si los foros son {accesibles bajo inscripción}, los usuariosque quieran participar deben inscribirse indicando sudirección de correo electrónico. Reciben su identificador por correo electrónico.Para los redactores que ya tienen acceso alsitio privado, este identificador corresponde a su nombre de usuario (login)habitual.Este modo es un compromiso entre la necesidad de responsabilizar (losparticipantes deben indicar una dirección de correo válida), y la ausencia demoderación a priori (una vez inscritos, estos usuariospueden enviar sus contribuciones directamente).Este modo permite además excluir a los usuarios que abusan de losforos ({lista negra}). En efecto, cuando suprimes (mediante la página«Seguir los foros») una contribución enviada en elmodo «bajo inscripción», tienes acceso ala «ficha» (extremadamente reducida) del autorde esa contribución. Puedes entonces simplemente poner este autor«a la papelera»: su identificador no«funcionará» más, y no podrá obtener otrocon esa dirección de correo electrónico.<FONT COLOR='red'>Atención: el modo «foro bajoinscripción» supone que tu proveedor de hospedaje soporta lafunción de envío de correo automático. Si no es el caso, cambiade proveedor ;)</FONT></confforums><confmoteur>{{{Activar/desactivar el motor de búsqueda}}}SPIP integra un motor de búsqueda. Cuando éste seactiva, un sistema de indexación de los artículos analiza elcontenido de todos los artículos. Esta operación, si bien permiteposteriormente búsquedas extremadamente rápidas, necesitamucho trabajo por la parte del servidor que hospeda el sitio.En los casos de un proveedor de hospedaje lento, esto puede plantear algunosproblemas.Por esta razón, puedes activar o desactivar elsistema de indexación.Los datos generados por el motor debúzqueda integrado en SPIP {{triplican}} aproximadamenteel espacio disco ocupado por la base de datos. Por otrolado, en sistemas lentos o cargados, la indexaciónpuede dar lugar a una ligeradegradación del rendimiento, e incluso provocar erroresde ejecución (casos extremos).De manera general, si tu sitio esmuy grande, te aconsejamos no utilizar el motorde búzqueda integrado en SPIP, y de orientartehacia productos especializados, tales como <HTML><AHREF='http://www.htdig.org/' target="_blank">ht://Dig</A></HTML>.Notar también que el motor de búzqueda no indexa todas las páginasde una sola vez. Si lo activas cuando tu sitio contieneya un gran número de artículos, habrá que esperar quetu sitio registre un número de conexiones {grosso modo}igual al número de textos por indexar para que el motoresté al día.</confmoteur><confnom>{{{Nombre y dirección de tu sitio}}}El nombre y la dirección (URL) de tu sitio son, en particular,utilizados para la generación del fichero«backend.php3» que permite la sindicación de tu sitio(es decir, mostrar sobre un sitio exterior los 10últimos artículos publicados en tu sitio).La dirección de tu sitio debe ser la del {directorio} de la páginade inicio, y no la del fichero HTML correspondiente; por lo tanto, debeterminar con el carácter «/». Si la dirección detu página de inicio es:<HTML><TT>http://www.misitio.net/index.html</TT></HTML>,la URL de tu sitio debe ser indicada, aquí, delsiguiente modo:<HTML><TT>http://www.misitio.net/</TT></HTML></confnom><confstat>{{{Las estadísticas de las visitas}}}SPIP integra un sistema simple que te permite contar y seguir el número de visitas del sitio y para cada artículo. Permite también conocer cuales son los otros sitios que han traído visitantes a tu sitio y hacia cada artículo.- {{El número de visitas}}SPIP identifica cada día los «visitantes únicos» de tu sitio en función de su dirección IP. El sistema es rápido y {relativamente} fiable (se trata de una estimación {relativamente} correcta del número de visitantes del sitio, y no de simples «hits» o de las «páginas vistas»; un visitante que visite varias veces la misma página se cuenta como único «visitante único»).- {{Las entradas directas, o referentes}}Llamamos «entrada directa» una llegada sobre el sitio o sobre la página de un artículo desde otro sitio Web que muestra un enlace hipertexto hacia vuestro propio sitio (estando ese mismo sitio considerado como un «referente»).Para la totalidad del sitio y para cada artículo, SPIP muestra la lista de los principales «referentes» (las páginas que muestran un enlace hipertexto hacia tu sitio), acompañados del número de «entradas directas» (el número de visitantes que han seguido ese enlace).------ {{Un sistema «relativamente» fiable}}Un sistema completo de análisis del tráfico de un sitio es un programa muy goloso en potencia y en memoria; el sistema de SPIP está por lo tanto, muy simplificado, con el fin de ser lo más rápido posible, y de ocupar poco espacio de disco en el servidor. Además, el cálculo de los «visitantes únicos» se basa en la dirección IP de los visitantes cada día, lo que no constituye el método absolutamente más preciso; a pesar de ello consideramos que provee una información {relativamente} fiable.Para una información absolutamente completa sobre el tráfico del sitio, se podrá optar por buscar un sistema de análisis de las estadísticas más especializado.- {{Un cálculo cotidiano}}El sistema de seguimiento del tráfico integrado en SPIP efectúa un cálculo del número de visitantes y de referentes cada día (y no en tiempo real). Por ello, algunas informaciones te podrán parecer a veces incoherentes, ya que no tienen en cuenta las visitas de la jornada en curso; en caso de duda, la página específica que muestra las estadísticas es la más fiable y la más detallada. Dentro de esa lógica, la página de las estadísticas de un artículo solo está disponible el día después de la aparición de un artículo (las cifras no se conocen antes, ya que SPIP aún no las analizó).- {{Activar/desactivar las estadísticas y los referentes}}El cálculo del número de visitantes únicos no debería ocupar mucho espacio, ni utilizar mucha potencia de máquina. Por lo tanto no hay ningún interés en desactivarlo, salvo para los servidores muy lentos.El sistema de cálculo de los referentes y de las entradas directas es, netamente más goloso. Por lo tanto está desactivado por defecto. Se aconseja no activarlo salvo en los servidores que no tienen ningún problema de potencia de cálculo (los servidores que ya tienen problemas para calcular los artículos muy largos no podrán, ciertamente, calcular además los referentes).{{N.B.}} El espacio de disco ocupado y el tiempo de cálculo utilizado por el seguimiento de las visitas y de los referentes aumentan con el tráfico de tu sitio. Cuantas más visitas tiene un sitio, mayores son las necesidades técnicas para efectuar esas tareas.</confstat><install0>{{{Preliminar: Regular los derechos de acceso}}}Cuando cuelgas, por FTP, los ficheros de SPIP en tupropio servidor, algunos {{directorios}} no estánconfigurados correctamente: tienes que intervenir en éstoscon tu programa de FTP habitual paramodificar su configuración.Se trata de «fijar los derechos de acceso»de los directorios siguientes:- {{/CACHE}}- {{/IMG}}- {{/ecrire}}- {{/ecrire/data}}Los programas («clientes») FTP tienen funcionamientosdiferentes, pero el procedimiento esgeneralmente el siguiente:- selecciona el directorio del cual quieres modificar los«derechos de acceso»;- busca en tu programa de FTP una función llamada«cambiar (o {modificar}, o {fijar}) los derechosde acceso»;- si esta función se presenta bajo la forma de una interfazgráfica, tienes que marcar la casilla correspondiente a«Escritura», para el usuario «Otros» (o«Todos los usuarios»):<CENTER><img src="AIDE/install0.gif" alt=" "border="0"></CENTER>- si esta modificación se hace en modo «texto», laconfiguración numérica es «777».Una vez efectuada esta operación para cadadirectorio señalado por el sistemade instalación, recarga la página y el procedimiento continúaautomáticamente.</install0><install1>{{{Tu conexión MySQL}}}Esta etapa consiste en indicar las informacionesnecesarias para la conexión de SPIP al servidor MySQL.- {Dirección de la base de datos:} en función de las opciones detu proveedor de hospedaje, esta información será simplemente«localhost», o bien la dirección de tu sitio(«www.minsitio.org»).- {El login de conexión:} a menudo, se trata del mismo login queel que utilizas para colgar tus ficheros por FTP.- {La contraseña de conexión:} a menudo, se trata de la mismacontraseña que la de tu acceso FTP al sitio.Estas informaciones no se pueden inventar: si no las conoces,significa que tu proveedor de hospedaje no te las comunicó. Por lo tanto: sino tienes a mano esas tres informaciones, no puedes continuar.{{Es el proveedor de hospedaje detu sitio}} quien debe procurarte estas informaciones: para obtenerlas, contáctlo directamente(no pidas al equipo de desarrollo deSPIP que te las suministre, ¡nosotros no las conocemos!). Enalgunos proveedores de hospedaje, se facilitan estas informaciones a través de la documentación en línea.Nota además que, muy a menudo, tienes que {{pedir}}a tu proveedor de hospedaje que active tu acceso MySQL,o efectuar tú mismo una operación específicacon ese fin. Muchos proveedores que anuncian unhospedaje dotado de una base de datos MySQLno activan automáticamente esta conexión a la apertura delsitio; una gestión suplementaria por tu parte(después de la apertura de cuenta)es necesaria en muchos casos. Si es así, mira la documentación detu proveedor para saber como {activar} tu conexiónMySQL. (Aquí también: el equipo de SPIP no puedeayudarte.)</install1><install2>{{{Elección de tu base}}}- Debes indicar el {nombre} de la base de datos asignadopor tu proveedor de hospedaje. Esta información te lafacilita tu proveedor de hospedaje: si no la tienes,pídesela a él, o bien consulta su documentación en línea (inútil pedirla al equipo dedesarrollo de SPIP, nosotros no conocemos estainformación).- Muy a menudo, esa información corresponde al {login} detu cuenta de hospedaje (el que usas paraconectarte a tu sitio por FTP).- Primera posibilidad (la más común): se muestra una lista decuentas (a veces un poco larga, según laconfiguración fijada por tu proveedor). Entre lascuentas indicadas, una sola corresponde a la tuya, sólotienes que seleccionarla y validar para pasara la etapa siguiente.- Segunda posibilidad: se muestra solamente un nombre,que corresponde a tu cuenta (automáticamente, tu proveedor de hospedajeconfiguró su sistema para mostrar únicamente tupropia cuenta). Fácil: selecciona tu cuenta y valida.- Tercera posibilidad (generalmente enun hospedaje para profesionales, donde se trata de unamáquina en la cual tienes importantes derechos): tienesque {crear} tu propia base. En este caso (despuésde haber comprobado que una cuenta de ese tipo no existía enla lista indicada más arriba),puedes poner el nombre detu elección después de la indicación «Crear unanueva base».- Última posibilidad (fracaso): tu cuentano aparece en la lista propuesta, y nopuedes crear una tú mismo. Es bastante raro: esto significaque tu proveedor te creó unacceso al servidor de la base, pero se olvidó crearteuna cuenta. En este caso, debes consultar directamentecon él.</install2><install5>{{{Informaciones personales}}}Esta etapa es muy simple, pero debe efectuarsecon cuidado. En efecto, ¡es la quedetermina tus identificadores de conexión a tusitio! Si procedes demasiado deprisa, te arriesgas a nopoder conectarte...Nota que una vez tu sitio instalado, tienes laposibilidad de modificar estas informaciones.- {Tu identidad pública:} es la que aparecerácomo firma de tus artículos.- {Tus identificadores de conexión:} se trata de los identificadores{{escogidos por tí mismo}} para conectarte atu propio sistema SPIP. Estas informaciones no tienen ningunanecesidad de ser idénticas a las que tuproveedor de hospedaje te indicó para conectarte atu cuenta FTP. Al contrario, {te recomendamosvivamente no utilizar los mismosidentificadores} para tu acceso SPIP (que escogeslibremente) y para tu conexión FTP (que suelen ser impuestos por elproveedor de hospedaje).</install5><intersimple>{{{Interfaz simple / interfaz completa}}}Cada usuario de SPIP puede modificar su propia visualización (sininfluir, al contrario de la página de «<AHREF="aide_index.php3?aide=confart" TARGET="_top">Configuraciónprecisa</A>», sobre la visualización para los otrosusuarios.)Numerosas funciones de SPIP son raramente (o en absoluto)utilizadas por algunos redactores. El modo«interfaz simple» permite puesaligerar la interfaz y facilitar su comprensión.En ese modo, sólo se muestran los elementos realmenteindispensables para la gestión del sitio. Porejemplo, pocos usuarios utilizan la «<AHREF="aide_index.php3?aide=artdate_redac" TARGET="_top">fecha deredacción anterior</A>», por lo tanto, éstano aparece en la «interfaz simple».{{N.B.}} Las diferencias de interfaz son mucho másevidentes para los administradores, en efecto, estos tienena su disposición muchas más funciones que losredactores del sitio.{Para que estas modificaciones sean aplicadas, tienes queaceptar el uso de las cookies.}</intersimple>{{{Logotipo del artículo}}}SPIP te permite instalar un logotipo correspondienteal artículo. De este modo, en la interfaz de navegación delsitio público, se podrá mostrar un botón gráfico que enlacecon el artículo.Para un artículo, se puede:- no utilizar logotipo;- instalar un logotipo gráfico simple;- utilizar un logotipo animado gestionando el«paso del ratón» (logotipo «2 posiciones»: el logotipo cambiacuando pasamos el ratón encima).- {{Formatos de imagen}}Cuando creas imágenes (con tu programa habitual),tienes que crearlas en uno de los formatos siguientes:- GIF (el fichero GIF puede ser un «GIF animado»);- JPEG;- PNG (sin embargo, algunos navegadores antiguos no puedenmostrarlos correctamente).{Con el fin de evitar errores graves de manipulación, SPIPrechaza los ficheros-imagen de una talla superior a256 KB} Consejo: como esos «botones» sonelementos de la interfaz gráfica, tener cuidado deque su {peso} (número de KB) no sea demasiadoelevado (en general, menos de de 10 KB) siquieres que la navegación en tu sitio sea fluida.Vigila especialmente que los nombres de tusficheros tengan una {terminación} que indique su formato: {{.gif}},{{.jpg}} o {{.png}}. El nombre del fichero no tiene ninguna importancia,con la condición de {no olvidar esta terminación}.{Si creas un botón que gestione el«paso del ratón», crea dos ficheros gráficosdiferentes (uno para el botón «normal», yotro fichero que se muestre cuando el ratón estáencima): es conveniente entonces, que los dos ficheros tengan exactamente elmismo tamaño (en píxeles).}- {{Logotipo simple}} (sin paso del ratón)<img src="AIDE/logoart-1.gif" alt=" "border="0" align="right">Para añadir un botón, se dispone de una interfazen la columna de la izquierda del artículo, bajo el nombre«LOGOTIPO DEL ARTICULO».Según la versión de tu navegador, pulsa el botón«Browse», «Seleccionar»,«File», «Fichero»... lo que provocala apertura de una ventana de diálogo que permite seleccionar, en tudisco duro, el fichero gráfico correspondiente albotón.Una vez seleccionado este fichero, pulsa sobre el botón«Subir». Entonces aparece tu logotipo.Está acompañado de un botón «Suprimir el logotipo», que tepermite, simplemente, eliminarlo.Si no te propones obtener un logotipo que maneje el paso del ratón,no es necesaria ninguna operación adicional.- {{Remplazar el logotipo}}<img src="AIDE/logoart-2.gif" alt=" "border="0" align="left">Puede llegar el caso que quieras remplazar ellogotipo por otro fichero. Esto se hace en dos etapas:- empieza por «Suprimir el logotipo»: la interfazprecedente, dotada del botón«Subir», aparece denuevo;- enviar el nuevo fichero, según elprocedimiento ya indicado.Debido al funcionamiento de los navegadores, la imagen que se muestra entonceses errónea, ya que aún se trata de la versiónprecedente (la imagen está «en la caché» de tunavegador). Pulsa sobre esta imagen (con el botón derecho delratón, o presionando la tecla «ctrl» en Macintosh)con el fin de hacer aparecer un menú desplegable local:selecciona la opción «Recargar esta imagen» (o,en Inglés, «Reload image»). La nueva versión de tulogotipo debería entonces aparecer.- {{Logotipo para el paso del ratón}}<img src="AIDE/logoart-3.gif" alt=" "border="0" align="right">Después de la instalación del primerfichero (logotipo simple), la interfaz muestra, no sólo el logotipo quehas instalado en el servidor, sino que también añade una segundainterfaz, con el título «LOGOTIPO PARA EL PASO DEL RATON». Es medianteesta interfaz que puedes indicar el segundo ficheronecesario para la gestión del paso del ratón.{Si, cuando has instalado los dos ficheros,eliminas el primero (el botón «simple»), la interfaz delsegundo logotipo ya no se muestra. En efecto, en ausencia del primerlogotipo, ¡ya no hay razón para manejar ningún«paso del ratón»!}No es necesaria ninguna intervención en el «texto» de tuartículo. Durante la presentación en el sitio público, lagestión de los logotipos de las secciones es completamente automática.El código HTML será generado en función de latalla del logotipo, y la función del paso del ratón en JavaScript secreará también automáticamente.</logoart><raccourcis>{{Para facilitar el formateo de los documentos publicados conSPIP, el sistema propone una serie de ,«atajos SPIP» destinados:- a simplificar la utilización para los usuarios que noconocen el HTML;- a facilitar el tratamiento automático del formateo.Además, también puedes utilizar código HTML en tusdocumentos SPIP, pero recomendamos utilizarpreferentemente estos pocos atajos SPIP, más simplesde memorizar, y sobretodo porque permite algunasmanipulaciones automáticas del sistema.}}~{{{Los atajos tipográficos de SPIP}}}- {{Crear párrafos}}Para crear párrafos, es suficiente dejar una líneavacía (línea en blanco), algo así como separamos los párrafos en un correo electrónico(nos «saltamos» una línea).El hecho de simplemente «volver a la línea»(retorno de carro) sin separar los dos párrafos por unalínea vacía (en blanco) no es suficiente para provocar un cambio de párrafo(esto ni siquiera provoca un cambio de línea).Puedes dejar varias líneas seguidas en blanco sin queesto modifique la presentación. Para SPIP, dejar una líneavacía o varias líneas vacías significa lo mismo: un cambiode párrafo, sin influenciar en el espaciado entre párrafos.- {{Crear listas simples o numeradas}}Se pueden crear listas en SPIP de la mismamanera que en un correo electrónico: basta con volver a la líneay comenzar la nueva línea con un guión(«-»).Nota: aquí un simple retorno a la línea es suficiente (se pueden hacerlistas en el mismo párrafo); perosi «saltamos» una línea antes de la líneaque empieza con un guión, se mostrará una línea en blancoantes de la lista[[{{Variantes:}}- Un simple salto de línea sin lista se obtiene tecleando <tt>_</tt> (el trazode subrayado o {underscore}) al principio de la línea, seguido de un espacio.- Se puede hacer listas anidadas (unas dentro de otras)añadiendo asteriscos después del guión de enumeración._ {Prueba por ejemplo:}_ <html><tt>-* Tu caballo es<br>-** alazán;<br>-** bayo;<br>-** negro;<br>-* pero mi conejo es<br>-** blanco:<br>-*** angora o<br>-*** de pelo liso.</tt></html>- En fin, se puede hacer listas numeradas utilizando <code>#</code>en lugar del asterisco:<code>-# primero-# segundo-# tercero</code>nos dará:-# primero-# segundo-# tercero]].Por ejemplo, si tecleamos lo siguiente:<HTML><TT><BR>- Qu'est-ce que cela peut faire que je lutte pour la mauvaise causepuisque je suis de bonne foi?<BR>- Et qu'est-ce que ça peut faire que je sois de mauvaise foipuisque c'est pour la bonne cause.</TT></HTML> (JacquesPrévert)<BR>aparecerá así:- Qu'est-ce que cela peut faire que je lutte pour la mauvaise causepuisque je suis de bonne foi?- Et qu'est-ce que ça peut faire que je sois de mauvaise foipuisque c'est pour la bonne cause.- {{Negrita y cursiva}}Indicamos simplemente el texto {en cursiva} poniéndoloentre llaves simples: «<HTML><TT>...texto {encursiva} en...</TT></HTML>».Indicamos texto {{en negrita}} poniéndolo entrellaves dobles: «<HTML><TT>...texto {{en negrita}}en...</TT></HTML>».- {{Subtítulos}}Los subtítulos son títulos en el interior de untexto que permiten indicar la estructura. En SPIP, losindicamos fácilmente poniéndolos entrellaves triples: «<HTML><TT>{{{Un título departe}}}</TT></HTML>» nos dará: {{{Un título de parte}}}- {{Raya de separación horizontal}}Es muy fácil insertar una raya de separación horizontal sobre toda la anchura del texto: es suficiente con poner una línea que sólo contenga una sucesión de al menos cuatro guiones, así:<html>----</html>lo cual aparece así:----- {{Los enlaces hipertexto}}Crearemos fácilmente un enlace hipertexto con el código siguiente:«<HTML><TT>SPIP es una iniciativa del[minirézo->http://www.minirezo.net/].</TT></HTML>»que se convierte en «SPIP es una iniciativa de[minirézo->http://www.minirezo.net/].».La dirección del enlace puede ser una dirección absoluta(comenzando, como aquí, por <code>http://</code>),una dirección relativa (hacia otra página Web del mismo sitio), unenlace a un documento utilizando un protocolo de Internet(<code>ftp://</code>...), una dirección de correo electrónico(«<code>[->minirezo@rezo.net]</code>»)...- {{Enlaces hipertexto en el interior del sitio}}Este mismo sistema de enlaces hipertexto facilita, además,la creación de enlaces en el interior de tu sitiocon SPIP. El único truco consiste en fijarseen el {número} del artículo, de la sección, o de labreve hacia la cual quieres llevar tu enlace hipertexto:<img src="AIDE/articlenumero.gif" alt="Número" border="0" align="right">cuando «visitas», en el espacio privado, unartículo, una breve o una sección, la columna de la izquierdacontiene un letrero que indica, en grandes caracteres, esenúmero.Ese es el número que tienes que poner en el enlace hipertexto:{Enlace hacia el artículo 342 (cuatro posibilidades):}<HTML><TT><BR>enlace hacia [el artículo->342]<BR>enlace hacia [el artículo->art342]<BR>enlace hacia [el artículo->article 342]<BR></TT></HTML>{por su parte, }<HTML><TT>[->art342]</TT></HTML> {mostraráel título del artículo 342 con un enlace hacia ese artículo.}{Enlace hacia la sección 12:}<HTML><TT><BR>enlace hacia [la sección->rub12]<BR>enlace hacia [la sección->rubrique 12]</TT></HTML>{Enlace hacia la breve 65:}<HTML><TT><BR>enlace hacia [la breve->br65]<BR>enlace hacia [la breve->breve 65]<BR>enlace hacia [la breve->brève 65]</TT></HTML>{Autores, palabras clave, sitios, imágenes, documentos:}<HTML><TT><BR>[->aut13] o [->auteur13]<BR>[->mot32]<BR>[->site1]<BR>[->doc17] o [->document17]<BR>[->img13] o [->image13]<BR></TT></HTML>Ojo: para un sitio el atajo apunta hacia la dirección URL del sitioreferenciado. Para un documento o una imagen, si existe, aparece el título,si no, aparece el nombre del fichero.- {{Los enlaces hipertextos hacia un glosario externo}}Se puede además crear muy rápidamnete un enlace hipertextohacia la definición de un término en un glosario externo.Para un término dado, alcanza con insertar en su texto el atajo<code>[?término]</code>. De esta manera puedes enriquecer tu artículosin tener que ingresar ninguna dirección web !Así, el código: «<code>{En Busca del Tiempo Perdido} es la obra mayorde [?Marcel Proust]</code> »colgará lo siguiente:«{En Busca del Tiempo Perdido} es la obra mayor de [?Marcel Proust]».Piensa en pinchar en el enlace para verificar que el término ingresado(ya sea un nombre propio o un nombre común) está correctamenteortografiado, y que enlaza con una dirección válida.El glosario externo predefinido es [Wikipedia->http://www.wikipedia.org].Se trata de una enciclopedia multilingue escrita de modocooperativo, abierto a cualquier contribuidor via Internet.Toma el tiempo de conocerla, de respetarla y de contribuir a ella para enriquecereste fondo de conocimiento compartido.- {{Notas de pie de página}}Habitualmente, se señalada una nota de pié de página con unnúmero situado en el interior del texto,número retomado al pie de la página proponiendo una informacióncomplementaria.Con SPIP, esta funcionalidad (bastante pesada demanejar manualmente en HTML) está automatizada: las notasson numeradas por SPIP, que gestionaigualmente los enlaces hipertexto al interior deldocumento para pasar directamente de la llamada de nota, al texto de lanota correspondiente, y viceversa.Una nota de pie de página está indicada, en SPIP, entre doblescorchetes: «<HTML><TT>Una nota[[Aquí la informacióncomplementaria.]] de pie de página.</TT></HTML>» serámostrado bajo la forma: «Una nota[[Aquí la informacióncomplementaria.]] de pie de página.»{Notas no automáticas}En la mayoría de los casos, el sistema de notas automáticas que acabamos deindicar es ampliamente suficiente. SIn embargo, puedesmanejar las notas de manera no automática.Por ejemplo:«<HTML><TT>Tú puedes utilizar las notasnumeradas automáticamente[[Poniendo el texto dela nota entre corchetes.]],<BR>- pero también puedes forzar la numeración de la nota[[<23>Indicando el número de la nota entre los símbolos«<» y «>».]],<BR>- utilizar notas bajo la forma de asterisco [[<*>Poniendo simplemente un asterisco entre los símbolos«<» y «>».]],<BR>- crear notas sin referencias (nonumeradas) [[<> No indicando nada entre lossímbolos «<» y «>».]],<BR>- dar un nombre (con todas las letras) a una nota[[<Rab>François Rabelais.]];<BR>- volver a llamar a una nota ya existente[[<23>]]indicando el número de esa nota entre los símbolos«<» y «>». y dejando vacío elresto de la nota.</TT></HTML>»Lo que nos da:Tú puedes utilizar las notas numeradasautomáticas[[Poniendo el texto de la nota entre corchetes.]],- pero también forzar la numeración de la nota[[<23>Indicando el número de la nota entre los símbolos«<» y «>».]],- utilizar notas bajo la forma de asterisco [[<*>Poniendo simplemente un asterisco entre los símbolos«<» y «>».]],- crear notas sin referencias (nonumeradas) [[<> No indicando nada entre lossímbolos «<» et «>».]],- dar un nombre (con todas las letras) a una nota[[<Rab>François Rabelais.]];- volver a llamar a una nota ya existente[[<23>]]indicando el número de esa nota entre los símbolos «<» y«>». y dejando vacía el resto de la nota.»- {{Tablas}}Para realizar tablas muy simples en SPIP, essuficiente hacer líneas, separando las «celdas» con un símbolo «<HTML>|</HTML>»({pipe}, un trazo vertical), líneas que empiezan y terminanpor trazos verticales. Es obligatorio dejarlíneas vacías (en blanco) antes y después de esta tabla.Por ejemplo, la tabla:| {{Apellido}} | {{Nombre}} | {{Edad}} || Merino | Pedro | 27 años || Martín | | desconocida || Olarra | Jesús | 46 años || García | Ángel | 38 años |se codifica así:<HTML><TT>| {{Apellido}} | {{Nombre}} | {{Edad}} |<BR>| Merino | Pedro | 27 años |<BR>| Martín | | desconocida |<BR>| Olarra | Jesús | 46 años |<BR>| García | Ángel | 38 años |<BR></TT></HTML>- {{Evitar los atajos SPIP}}En algunos casos, puede ser útil indicar a SPIPque algunas partes de un documento no deben ser«tratadas» por el filtro de atajostipográficos: no quieres corregir la tipografía, quieres mostrarcódigo fuente (por ejemplo en PHP, JavaScript...)...El código de este atajo es: «<HTML><TT><HTML>texto que noqueremos transformar; atención!</HTML></TT></HTML>», lo que nos da:«<HTML>texto que no queremos transformar; atención!</HTML>Por ejemplo, el presente texto de ayuda está escrito para SPIP, ymuestra el código fuente de los atajos SPIP; si no hubiéramosutilizado este código, los atajos habrían sidointerpretados, ¡y no podrías leer aquí su códigofuente!- {{Mostrar código informático}}Algunos usuarios de SPIP quieren a veces mostrarcódigo informático en sus páginas. El atajo <HTML><TT><code>...</code></TT></HTML> es para eso.Ejemplo: <html><tt><code><?php // esto es lenguaje php<br>echo "hola";<br>?></code></tt></html><br>nos da <code><?php // esto es lenguaje phpecho "hola";?></code>- {{Tipografía francesa automática}}Finalmente, cabe notar que SPIP respeta automáticamente las principales reglasde espaciado de la tipografía. En particular, en tipografía francesa se añadenespacios insecables delante de los caracteres«:», «;», «!», «?»~-,y se ponen espacios insecables antes y después delas comillas «a la francesa».Por ejemplo: «<HTML><TT>L'occasion a tous ses cheveux au front:quand elle est outre passée, vous ne la pouvez plusrévoquer; elle est chauve par le derrière de latête, et jamais plus ne retourne.</TT></HTML>»(François Rabelais) se muestra así: «L'occasion a tousses cheveux au front: quand elle est outre passée, vous ne lapouvez plus révoquer; elle est chauve par le derrièrede la tête, et jamais plus ne retourne.» (aquí se hancorregido los dos puntos y el punto y coma).(Nota: esta funcionalidad sólo está activada para los sitios cuyo idioma principal es el francés.)------</raccourcis><rubhier>{{{La estructura jerárquica de las secciones}}}La estructura de las secciones constituye el armazón de tu sitio; esella la que va a determinar su interfaz, el modo de navegación,las relaciones entre artículos y entre breves...En SPIP, esta estructura es de tipo {jerárquico}: unasección puede contener subsecciones que, a su vez,contienen subsecciones, etc.<CENTER><IMG SRC="AIDE/rubhier-1.gif" BORDER=0 ></CENTER>En el ejemplo mostrado aquí arriba, se comprende bien que la sección 222depende la sección 22, la cual depende dela sección 2, la cual no depende de ninguna otra sección(en este caso, consideramos que la sección 2 se encuentra{en la raíz del sitio}).{Por estructura jerarquizada, entendemos el hecho de que unasección solo depende de otra única sección (y no devarias), y que una sección no puede depender de una de suspropias subsecciones (es decir: SPIP no autoriza lasreferencias circulares). Esta estructura, muy clásica, fue escogida por de su simplicidadde uso.}{{Sólo los administradores pueden crear, modificar osuprimir secciones.}}</rubhier><rubsyn>{{{Sitios sindicados}}}Los sitios creados con la ayuda de un sistema depublicación automática (como SPIP o phpNuke) pueden fácilmentecrear un fichero indicando permanentemente la lista de susúltimas publicaciones. Existe en particular un formatoestandarizado para ese tipo de fichero, llamado «fichero backend».Este fichero puede ser fácilmente analizado demanera automática, con el fin de recuperarconstantemente la lista de novedades de esos sitios. De estemodo, SPIP te permite mostrar en tu propio sitio lalista de los últimos artículos de otros sitios.Para cada <ahref="aide_index.php3?aide=reference" target="_top">sitio referenciado</a> dentro de tus propias secciones, tienes la posibilidad de indicar que hay que recuperar la lista de los últimos artículos publicados en ese sitio. Ello, evidentemente, si el sitio referenciado propone un fichero {backend}.- {{Como encontrar esos ficheros «backend.php3»?}}Para los sitios gestionados bajo SPIP o phpNuke, esos ficheros {backend} sonfáciles de localizar: se trata simplemente de un ficherosituado en la raíz del sitio, con el nombre«backend.php3» (eventualmente,«backend.php»). Por ejemplo, para uZine(<TT>http://www.minirezo.net/</TT>), la dirección del fichero backend es:<LI> <TT>http://www.minirezo.net/backend.php3</TT>Otros ejemplos de ficheros de backend:<LI> </HTML><TT>http://www.davduf.net/backend.php</TT></HTML></LI><LI> </HTML><TT>http://www.vacarme.eu.org/backend.php3</TT></HTML></LI><LI> </HTML><TT>http://www.vakooler.com/backend.php3</TT></HTML></LI>Para terminar, fijate que {<A HREF="http://rezo.net/backend"TARGET="autre">L'autre portail</A>} provee tales ficheros para lossitios que él referencia, incluso si fichos sitios notienen su propio sistema de backend. Encontraresen esa página una treintena de ficheros backend para los sitiosreferenciados por {L'autre portail}, al igual que unpuñado de ficheros temáticos.- {{Añadir un sitio sindicado a tu propio sistema}}Cuando enlazas un sitio dentro de una de tus secciones, además de indicar el nombre del sitio, la URL de su página de inicio y una descripción, puedes escoger sindicarlo (un sitio sindicado es pues, ante todo, un sitio referenciado, para el cual pedimos a SPIP que recupere la lista de las últimas publicaciones).Para ello, selecciona la opción «Sindicación» e indica la dirección del fichero {backend} del sitio deseado. Después de validar, un mensaje te indicará inmediatamente si la sindicación funcionó correctamente.Si la sindicación fracasó :- verifica la URL que has indicado para ese sitio;- verifica que le sitio que quieres sindicar está actualmente accesible en línea.- {{Enlazar rápidamente}}La función de enlace rápido de un sitio (indicar directamente la URL de un sitio, SPIP se encarga de recuperar automáticamente las informaciones necesarias) está particularmente adaptado a los sitios sindicados. En efecto, en lugar de indicar durante el enlace rápido la URL de la página de inicio, es preferible indicar la URL del fichero {backend} de ese sitio: SPIP recuperará automáticamente un gran número de informaciones y procederá directamente a la sindicación.- {{Los artículos sindicados}}Cuando la sindicación funciona, SPIP muestra la lista de los últimos artículos publicados por ese sitio. Ver la página de la ayuda consagrada <ahref="aide_index.php3?aide=artsyn" target="_top">a la gestión de esos enlaces</a>.- {{El fichero backend de tu propio sitio}}SPIP crea automáticamente el fichero backend de tu propiositio. De todos modos, no te olvides de configurar el nombre yla dirección de tu sitio en la página de <AHREF="aide_index.php3?aide=confnom" TARGET="_top">configuraciónprecisa</A>.</rubsyn><rublogo>{{{Logotipo de la sección}}}<A HREF="aide_index.php3?aide=logoart" TARGET="_top"><imgsrc="AIDE/logoart-2.gif" alt=" " border="0"align="right"></A>Puedes instalar en tu sitio un logotipo para cada sección. Estelogotipo puede ser, sea ya un logotipo único (imagen fija), ya sea un logotipocon dos posiciones manejando el paso del ratón.La instalación de imágenes para este logotipo de sección se desempeñaexactamente de la misma manera que para el <AHREF="aide_index.php3?aide=logoart" TARGET="_top">logotipo de unartículo</A>.{{N.B.}} Los logotipos de las secciones tienen un funcionamiento{recursivo}: en ausencia de un logotipo para una seccióndeterminada, SPIP intentará sustituirlo por un logotipo de unasección de la que ésta dependa:<CENTER><IMG SRC="AIDE/rubhier-1.gif" BORDER=0 ></CENTER>En la jerarquía de la imagen adjunta, en ausencia de un logotipo para lasección 221, SPIP lo sustituirá (únicamente para la visita del sitiopúblico) por el logotipo de la sección 22 o incluso, si no hay logotipopara esa sección, por él de la sección 2. Si no, SPIP mostrará ellogotipo instalado en la raíz del sitio.También cabe recalcar que, si así lo programa el webmaster, el logotipode una sección podrá ser utilizado como logotipo desustitución para los artículos que contiene.</rublogo><rubrub>{{{Elegir la sección}}}El funcionamiento de este menú desplegable es muy simple:el menú indica toda la jerarquía de las secciones (talcomo han sido creadas por los administradores del sitio),basta con seleccionar aquella dentro de la cual queremos ponerla subsección.- {{desplazar una sección}}<CENTER><img src="AIDE/rubrub.gif"border="0"></CENTER>Puedes, mediante este menú desplegable,hacer depender la presente sección de otrasección. En este caso, hay que comprender que el conjunto de lassubsecciones contenidas dentro de la presente sección se«desplaza» con ella dentro de la jerarquía delsitio. De la misma manera, los artículos contenidos en estasección y sus subsecciones se desplazan con ella.</rubrub><breves>{{{Las breves}}}Las breves constituyen un método simple y rápido depublicación dentro de SPIP. Contrariamente a los artículos, las brevesestán constituidas de un número muy reducidode informaciones: un título, un texto y un enlace hipertexto. Así, elsistema de breves es ideal para un seguimiento dela actualidad, una revista de prensa en línea, etc.</breves><brevesrub>{{{Posición de las breves dentro de la estructura del sitio}}}Con el fin de simplificar su uso (y para evitar que lasbreves no hagan doble trabajo con los artículos),la integración de las breves dentro de la jerarquía de lassecciones se reduce al estricto mínimo: las brevesdependen únicamente de las secciones situadas en laraíz del sitio.<CENTER><img src="AIDE/rubhier-1.gif" alt="Secciones" border="0"></CENTER>En nuestro ejemplo, podremos poner breves dentro de lassecciones 1 y 2, pero no dentro de sus subsecciones (contrariamentea los artículos, que podemos poner en cualquier lado). Por este hecho,la presentación de la página de las breves se hacedirectamente en función de estas grandes secciones, y el menúdesplegable que permite indicar la posición de las breveses muy corto.</brevesrub><breveslien>{{{El enlace hipertexto de las breves}}}Con el fin de facilitar la utilización de las breves dentro del marco de unarevista de prensa en línea, cada breve puede recibirla indicación de un enlace hipertexto. Basta con indicar el título delsitio o del artículo referenciado, y su dirección(URL).Evidentemente, estas informaciones son opcionales.{N. B.} Este sistema de enlace no impideintegrar enlaces hipertexto dentro del cuerpo del texto de labreve, pero el enlace hipertexto {separado} permiteal webmaster del sitio poder aplicarle un tratamiento gráficoespecífico.</breveslien><brevesstatut>{{{El estado de la breve}}}La gestión de una breve es más simple que la de un artículo.Una breve no tiene autor. Su estado es uno de los siguientes:«Propuesta», «Validada» o«Rechazada». Sólo los administradores puedenmodificar el estado.- {{Breve propuesta}}Las breves «propuestas» estánseñaladas en la página «A seguir»: todos losredactores las pueden consultar y modificarlas. Losadministradores disponen de dos botones - permitiendovalidarlas o rechazarlas.- {{Breve validada}}Las breves «validadas» son aquellas queaparecen en el sitio público. Sólo los administradores puedenmodificarlas posteriormente.- {{Breve rechazada}}Una breve «rechazada» no sepublica en el sitio público, y sólo los administradorespueden acceder a ellas en el sitio privado.</brevesstatut><breveslogo>{{{Logotipo de la breve}}}<A HREF="aide_index.php3?aide=logoart" TARGET="_top"><img src="AIDE/logoart-2.gif" alt=" " border="0" align="right"></A>Puedes instalar en tu sitio un logotipo para cadabreve. este logotipo puede ser, ya sea un logotipo único (imagenfija), ya sea un logotipo con dos posiciones manejando el pasodel ratón.La instalación de imágenes para este logotipo de breve sedesarrolla exactamente de la misma manera que para el<A HREF="aide_index.php3?aide=logoart" TARGET="_top">logotipo de unartículo</A>.</breveslogo><suiviforum>{{{Seguimiento de los foros}}}La página de seguimiento de los foros es un elemento importante detu sitio, si autorizas el uso de los foros públicos(sobre este tema, ver la documentación sobre <AHREF="aide_index.php3?aide=confforums" TARGET="_top">la configuraciónde los foros públicos</A>). Es aquí, en efecto, que sedesarrolla la moderación de dichos foros.- {{Presentación de los mensajes}}Los mensajes no están presentes aquí según suestructura jerárquica (por {thread}), sino los unos acontinuación de los otros, en orden cronológico inverso (losmás recientes primero). Sin embargo, cada mensaje estáacompañado del nombre del artículo al que serefiere.- {{Suprimir un mensaje}}La principal posibilidad consiste en {suprimir} lascontribuciones. {{Atención:}} esta operación esirreversible. Un mensaje suprimido no se puede volvera poner en línea. Un mensaje suprimido no esborrado de la base de datos: aparece enesta página enmarcado en rojo, con la indicación de la fechade envío del mensaje y la dirección IP del remitente.- Si configuraste los foros públicos para funcionarcon moderación {a priori}, los artículos en espera estánenmarcados en amarillo, y se te propone dos botones: {Suprimireste mensaje} y {Validar este mensaje}.</suiviforum><cookie>{{{La cookie de administración}}}Los administradores pueden activar una cookie (un «testigo») que provocaráque se muestren informaciones suplementarias durante la visitadel sitio público. Estas informaciones facilitan la gestión del sitio.- {{Actualizar esta página}}En todas las páginas del sitio público aparece un botón«Actualizar esta página». Como SPIP integra unsistema de {caché}, algunas modificaciones pueden noaparecer inmediatamente en línea. (Las páginasque aparecen en el sitio público no son extraídas directamentede la base de datos: se las calculaa intervalos regulares y se las guarda en la caché.){Acutalizando} una página, el administrador provoca que se calculela página en función de los elementos más recientes contenidos en la basede datos, sin esperar la próxima actualización de lacaché.- {{Modificar...}}En las páginas de los artículos, de las secciones y de las brevesaparece un botón «Modificar este artículo» (o«sección»...). Este botón lleva directamente del sitiopúblico a la página del espacio privado que correspondea este artículo (o sección...). Así, este botón facilita lacorrección de los errores vistos en línea, o laactualización de cualquier elemento del sitio.- {{Número de visitas}}Si el sistema de estadísticas integrado enSPIP está activado, las páginas de los artículos se vencompletadas con la información siguiente: número de visitas(estimación) y número de {referers} diferentes.Los referers son los enlaces hacia ese artículo concreto desdeel exterior del sitio (es decir: cuando otro sitio Webllamó un enlace directamente hacia este artículo, o cuando la dirección deeste artículo fue comunicada por correo electrónico).- {{Identificante de conexión}}La cookie de administración también permite a SPIP reconocer tu navegadorcuando vuelves a conectarte: por lo tanto, no tienes que volver a tecleartu identificante (nombre de usuario) para entrar en el espacio privado.(N.B.: Si la conexión se hace por cookie - es el caso más habitual -,esta cookie se instala a tu entrada al espacio privado.)</cookie><mots>{{{Las palabras clave}}}Una de las limitaciones importantes de SPIP es su estructurajerárquica: cada artículo sólo puede encontrarse en unasola sección, lo que provoca, a veces, dificultades declasificación.Las palabras claves ofrecen un medio de navegación transversalal interior del sitio. Asociando una o variaspalabras clave a un artículo, disponemos en efecto de un mediode crear enlaces con otros artículos con temassimilares, pero situados dentro de otras secciones.Las palabras clave sólo tienen realmente interéssi cada una se asocia a varios artículos,con el fin de poder relacionar diferentes artículos entre si.{Sólo los administradores pueden crear y modificar laspalabras clave.}{A menudo la estructura de las secciones, si está bienconcebida, permite prescindir de las palabras clave: los artículosde temas similares se encuentran simplemente dentro de lasmismas secciones, luego es inútil añadir laspalabras clave para indicar el tema de cada uno. Losadministradores pueden pues, en la página de <AHREF="aide_index.php3?aide=confart" TARGET="_top">Configuraciónprecisa</A>, desactivar totalmente el uso de laspalabras clave.}</mots><motsgroupes>{{{Los grupos de palabras}}}Cuando utilizamos muchas palabras clave, puede serdifícil manipularlas rápidamente. Es por ellos que podemoscrear grupos que reúnan esas palabras. La interfazse vuelve entonces más clara (por ejemplo, un grupo «Países»agrupará «Namibia», «Alemania»,«Perú», en tanto que un grupo«Temas» agrupará «Paro»,«Poesía», «Animales»...).</motsgroupes><messut>{{{Los mensajes entre usuarios}}}SPIP facilita el envío de mensajes entre usuarios del sitio, sin pasar por el intercambio de correos electrónicos.Cuando un usuario «envia» un mensaje a uno o varios otros, se convierte en un foro de discusión privado. Así, una vez enviado un mensaje, puede dar lugar un diálogo, bajo la forma de un foro situado bajo el texto de ese mensaje. En SPIP, podemos considerar pues, que un mensaje es también un foro privado (es decir, que es inútil enviarse una multitud de mensajes para dialogar, basta con «quedarse» en un mismo mensaje con su corresponsal para «dialogar» gracias al foro privado que le se le asocia).{Nota:} Los mensajes entre usuarios y los foros que llevan asociados son privados, es decir, que SPIP no ofrece una interfaz que permita a los administradores del sitio ver esos mensajes. Sin embargo, cabe llamamos la atención sobre el carácter muy relativo de esta confidencialidad: un administrador del sitio, dotado de un utilitario de acceso directo a la base de datos, podrá siempre consultar esos mensajes.- {{Crear un mensaje/diálogo}}El método más simple para enviar un mensaje consiste en pulsar sobre el logotipo verde (una pequeña «M» completada con un triángulo) que aparece al lado del nombre del destinatario. Esto abre inmediatamente un nuevo mensaje.El segundo método consiste en utilizar el botón «Nuevo mensaje» presente en cada página de SPIP. Esto crea un nuevo mensaje sin destinatario. Antes de poder enviar este mensaje, deberás evidentemente indicar a quien está destinado.La interfaz de redacción de estos mensajes es muy simple.El único error habitual consiste en olvidar «enviar» este mensaje: mientras el mensaje está indicado «en curso de redacción», solo puede acceder a él su autor. Por lo tanto, hay que «enviarlo» para que sea presentado a sus destinatarios (atención: una vez enviado un mensaje, ya no puede ser modificado).- {{Añadir/suprimir un destinatario}}A todo momento es posible añadir un destinatario: ya sea durante la redacción del mensaje, ya sea cuando ya fue «enviado» (por ejemplo para inscribir un nuevo participante al diálogo dentro de un foro que le interese).De la misma manera, podemos retirar un participante en cualquier momento. Un botón «No participar más en este diálogo» permite a uno de los participantes excluirse él mismo de un diálogo.- {{Fijar una cita}}Cualquier mensaje puede ser transformado en cita: es decir, que se lo relaciona con una fecha y se lo muestra en el calendario de SPIP.- {{¿Podemos escribir a cualquier usuario del sitio?}}Algunos redactores no pueden ser añadidos (no aparecen en la lista «Añadir un participante», y su nombre no está acompañado de un logotipo de mensajería):- los redactores que decidieron individualmente no utilizar la mensajería interna;- los redactores que no se conectaron al espacio privado del sitio desde hace más de 15 días (para esos usuarios que no se conectan a menudo, es preferible utilizar un correo electrónico clásico).</messut><messpense>{{{Los recordatorios}}}Un recordatorio es, en su forma, similar a un mensaje: pero no comporta ningún destinatario. Sólo es accesible para su autor.Como su nombre indica, el recordatorio sirve para anotar elementos que deseamos conservar.- {{Poner un recordatorio en el calendario}}El uso más práctico de un recordatorio consiste en fijarle una fecha. De este modo, el recordatorio se le muestra a su autor hasta esa fecha (y durante las 24 horas siguientes), y aparece en el calendario de SPIP.{Nota:} Como para los mensajes entre usuarios, se llama la atención sobre la confidencialidad relativa de dichos recordatorios. SPIP no ofrece ninguna posibilidad a los administradores del sitio para ver tus mensajes; pero otros utilitarios de acceso directo a la base de datos lo permiten sin problema.</messpense><messcalen>{{{El calendario}}}El calendario de SPIP presenta dos tipos de informaciones:- {{informaciones comunes al conjunto del sitio;}} se trata de los artículos y de las breves publicadas - de este modo el calendario permite encontrar artículos en función de su fecha de publicación en línea;- {{informaciones privadas;}} se trata de los mensajes entre usuarios y de los recordatorios dotados de una fecha de «cita». Dicho calendario permite así recordar y anotar citas.Notar que cada día del calendario está acompañado de un pequeño logotipo azul: permite crear un recordatorio directamente asociado a esta fecha (podremos regular más precisamente la hora de una cita gracias a la interfaz de edición de ese recordatorio).</messcalen><messconf>{{{Configuración personal de la mensajería interna}}}Cada usuario del sitio puede configurar individualmente como desea usar la mensajería interna.{Notar bien:} Los administradores del sitio pueden decidir no utilizar la mensajería en su sitio y/o la lista de usuarios conectados. En todos los casos, si una opción es desactivada de manera general para el conjunto del sitio (por un administrador), ésta no está accesible a los redactores.- {{No utilizar la mensajería interna}}Si la mensajería interna está disponible para el conjunto del sitio (opción reservada a los administradores), cada usuario puede decidir individualmente no utilizarla (es decir que, simplemente, él no desea intercambiar mensajes con otros usuarios con este método).- {{No utilizar la lista de los redactores conectados}}Cuando esta opción está disponible (opción de los administradores), y cuando utiliza la mensajería interna, un redactor puede decidir no participar en la «lista de los redactores conectados».Esta función muestra en permanencia la lista de los redactores conectados en directo, facilitando así los diálogos rápidos entre usuarios. Algunos usuarios encuentran que esta función es una intrusión y/o no quieren ser «molestados» cuando se conectan. Les basta con desactivar esta opción: no aparecerán más en la lista de los redactores conectados, y esta lista no se aparecerá más en sus páginas.{Nota} Cuando un administrador indica que no desea aparecer en la lista de los redactores conectados, la lista se muestra de todos modos: él «ve» a los otros, pero los otros no le «ven» a él.</messconf><reference>{{{Sitios referenciados}}}SPIP propone un sistema completo que permite gestionar listas de enlaces hacia otros sitios. Este sistema es muy completo y permite concretamente:- agrupar estas listas dentro de secciones (en las mismas secciones que los artículos, o en secciones específicas dedicadas a ese uso, al estilo de un anuario de enlaces);- atribuir un logotipo a cada sitio;- atribuir palabras claves para cada sitio referenciado;- añadir una descripción personalizada para cada sitio.Podemos además, para los sitios que lo autorizan, recuperar automáticamente los últimos artículos publicados (ver «<ahref="aide_index.php3?aide=rubsyn" target="_top">Los sitios sindicados</a>»).{{Referenciar un nuevo sitio}}&Esto;sto se hace con el botón «referenciar un nuevo sitio» situado en la página de cada sección de tu sitio.El método «tradicional» consiste en indicar el nombre del sitio, la URL de esa página, y después insertar una descripción. Tambi´ es posible elegir la sección de tu propio sitio en la cual este enlace será insertado.Un marco al final de la página te permite manejar, eventualmente, la sindicación del contenido. Para mayor información sobre este tema, ver la explicación en <ahref="aide_index.php3?aide=rubsyn" target="_top">los sitios sindicados</a>. Para crear un enlace simple, basta con dejar la opción «Sin sindicación».{{Referenciar rápidamente}}Durante la creación de un nuevo enlace externo, aparece un marco en lo alto de la página que te permite hacerlo de una manera simple y rápida, sin indicar tu mismos su título y descripción. Basta con indicar la URL de la página referenciar y validar. En la medida de lo posible, SPIP recuperará automáticamente de esa dirección el título de la página y una descripción. Tú puedes modificar esas informaciones posteriormente.{{¿Quien puede proponer sitios referenciados?}}En la página de «Configuración precisa del sitio», los administradores pueden indicar que sólo los administradores pueden proponer sitios, o los redactores, o incluso los visitantes del sitio (en ese caso, un formulario en el sitio público permitirá a los visitantes proponer esos enlaces).En todos los casos, sólo los administradores podrán validar esas propuestas. Cuando un enlace externo es propuesto, todos los participantes del espacio privado pueden discutir en un foro relacionado a cada enlace, la pertinencia de éste.</reference><artsyn>{{{Los artículos sindicados}}}Cuando pides la <AHREF="aide_index.php3?aide=rubsyn" TARGET="_top">sindicación de un sitio</a>, SPIP muestra la lista de los últimos artículos publicados en ese sitio, bajo la mención «Artículos sindicados extraídos de este sitio».Para cada artículo, SPIP indica:- el título del artículo (basta con pulsar sobre este título para acceder al artículo en su sitio de origen);- eventualmente los autores de los artículos;- eventualmente una descripción del artículo.Estas informaciones, sacadas automáticamente del sitio referenciado, no se pueden modificar.Además, para cada artículo, un botón «bloquear este enlace» te permite evitar que aparezca en tu propio sitio (porque un artículo no te conviene, porque un enlace es inoperante debido a un error...). Puedes en cualquier momento restablecer ese artículo para que se aparezca en tu sitio.Se puede pedir que cada uno de los futuros enlaces que vengan de ese sitio sean bloqueados a priori. Los artículos recuperados de este modo no se mostrarán hasta que un administrador los haya validado uno a uno, «a mano».</artsyn><confhttpproxy>{{{Utilizar un proxy HTTP}}}Si tu sitio está situado detrás de un «mata fuegos» ({firewall}), puedeser necesario configurar un proxy HTTP para ir a buscaren Internet las novedades de los sitios sindicados.Este proxy debe autorizar las consultas hacia el exterior sinninguna autentificación.Indica, en la configuración de tu sitio (sección«funcionalidades de SPIP»), el proxy con el formato siguiente:<code>http://nombreproxy:puerto/</code>donde {nombreproxy} es el nombre del servidor que hace las funciones de proxy, y{puerto} el número de puerto TCP (lo más habitual 3128, 8080, o incluso 80)hacia el cual enviar las solicitudes.Atención: este reglaje es global: SPIP irá a buscar todos los sitiossindicados a través de este proxy. Si necesitas reglajesmás finos, tendrás que dirigirte imperativamente al administradorde tu red.</confhttpproxy><deconnect>{{{Desconectarse}}}El botón «Desconectarse» sirve para anular tu identificación en el espacio privado. Cuando efectúas esta operación, las informaciones de identificación que indicaste para acceder al espacio privado del sitio son «olvidadas» por el sistema; SPIP te propone teclear de nuevo estas informaciones, o volver al espacio público del sitio.{El interés principal de esta función es prohibir que otra persona, utilizando el mismo ordenador que tú, pueda acceder al espacio privado del sitio utilizando tus propias informaciones de identificación.)- {{Te conectas desde tu casa y eres la única persona con acceso al ordenador}}En ese caso, el hecho de desconectarte con esta función cuando has terminado de trabajar en el espacio privado del sitio puede parecer una operación superflua. La operación de desconexión es aconsejable evidentemente, pero si te olvidas de efectuarla, no es grave.- {{Accedes al sitio privado desde un ordenador común a varios usuarios}} (ordenador en el trabajo, en un cibercafé...)En ese caso, es muy recomendable desconectarte sistemáticamente utilizando esta función, cuando has terminado de utilizar el ordenador. Esto impide totalmente, a cualquier persona que utilice ese ordenador después que tú, poder acceder al espacio privado haciéndose pasar por ti.- {{Utilizar varios identificantes en un mismo sitio}}Algunos usuarios pueden tener necesidad de conectarse al espacio privado bajo diferentes identidades. En este caso, utilizando esta función de desconexión, pueden volver a conectarse inmediatamente al sitio con nuevas informaciones de identificación.</deconnect><spip></spip>